En un mundo donde la sostenibilidad y la agricultura ecológica se están convirtiendo en términos clave, las sustancias básicas emergen como un pilar esencial para lograr estos objetivos. Pero, ¿qué son exactamente las sustancias básicas? Este artículo detallará todo lo que necesitas saber sobre estas poderosas sustancias y cómo están revolucionando el sector agrícola. Desde su definición y tipos hasta sus múltiples aplicaciones y beneficios, aquí encontrarás una guía completa.
Definición de Sustancias Básicas
Las sustancias básicas son compuestos que, aunque no se crean principalmente con fines fitosanitarios, tienen aplicaciones significativas en la protección de los cultivos. Estas sustancias, como el vinagre, la lecitina o el aceite de girasol, suelen ser productos de bajo riesgo, lo que las hace ideales para la agricultura sostenible y ecológica.
¿Son Productos de Bajo Riesgo?
Efectivamente, las sustancias básicas son productos de bajo riesgo para el medio ambiente, los seres humanos y los animales. No contienen químicos tóxicos y suelen ser biodegradables, lo que las convierte en una opción segura para su uso en el campo.
Tipos de Sustancias Básicas
Se pueden categorizar en varios tipos dependiendo de su función principal:
- Repelentes
- Insecticidas
- Fungicidas
- Molusquicidas
- Estimuladores de los mecanismos de defensa naturales
- Atrayentes
- Desinfectantes
Algunas sustancias básicas aprobadas incluyen aceite de cebolla, aceite de girasol, carbón vegetal arcilloso, cerveza, quitosano, cloruro de sodio (sal), y muchos más.
Ventajas de Usar Sustancias Básicas en la Agricultura
Sostenibilidad
El primer y más obvio beneficio es su contribución a la agricultura sostenible y ecológica. Al ser productos de bajo riesgo, permiten el cuidado del medio ambiente.
Versatilidad
Son altamente versátiles. Un mismo producto puede actuar como fungicida y como estimulador de los mecanismos de defensa naturales.
Costo-Efectividad
Al ser productos comunes y accesibles, suelen ser más económicos que los productos químicos tradicionales.
Aplicaciones Prácticas
Uno de los ejemplos más populares es el uso de lecitina de soja en la agricultura. No solo actúa como fungicida, sino que también funciona como un bioestimulante, fomentando el crecimiento y la salud de las plantas.
Tabla 1: Tipos de Sustancias Básicas Aprobadas
Sustancia Básica | Tipo de Función |
---|---|
Aceite de cebolla | Repelente |
Aceite de girasol | Fungicida |
Carbón vegetal arcilloso | --- |
Cerveza | Molusquicida |
Quitosano | Estimulador de mecanismos de defensa naturales |
Cloruro de sodio (sal) | Fungicida e insecticida |
Cola de caballo | Estimulador de mecanismos de defensa naturales |
Fosfato diamónico | Atrayente (sólo en trampas) |
Fructosa | Estimulador de mecanismos de defensa naturales |
Hidrogenocarbonato de sodio | Fungicida |
Hidróxido de calcio | Fungicida y Estimulador de mecanismos de defensa naturales |
Lecitina | Estimulador de mecanismos de defensa naturales |
Peróxido de hidrógeno | Desinfectante para semillas y maquinaria agrícola de corte |
Polvo de semillas de mostaza | Fungicida para semillas |
Sacarosa | Estimulador de mecanismos de defensa naturales |
Corteza de sauce | Estimulador de mecanismos de defensa naturales |
Suero | Fungicida |
Talco E553B | --- |
Ortiga | Fungicida |
Vinagre | Tratamiento de semillas, Desinfección de herramientas de corte |
Tabla 2: Información Regulatoria sobre Sustancias Básicas
Sustancia | Función | Reglamento/Draft de Aprobación | Fecha de Aprobación |
---|---|---|---|
Cola de caballo (Equisetum) | Estimulador de defensa | Reglamento de Ejecución (UE) nº 462/2014 | 1 julio 2014 |
Clorhidrato de Quitosano | Estimulador de defensa | Reglamento de Ejecución (UE) Nº 563/2014 | 1 julio 2014 |
Sacarosa | Estimulador de defensa | Reglamento/draft 916/2014 | 1 enero 2015 |
Hidróxido de Calcio | Fungicida, Estimulador de defensa | Reglamento 762/2015 | 1 de julio 2015 |
Vinagre | Tratamiento de semillas, Desinfección | Reglamento/draft 1108/2015 | 1 julio 2015 |
Lecitinas | Estimulador de defensa | Reglamento/draft 1116/2015 | 1 julio 2015 |
Corteza de Sauce (Salix spp) | Estimulador de defensa | Reglamento/draft 2016/143 | 1 julio 2015 |
Fructosa | Estimulador de defensa | Reglamento/draft 1392/2015 | 1 octubre 2015 |
Hidrogenocarbonato de Sodio | Fungicida | Reglamento/draft 2069/2015 | 8 diciembre 2015 |
Suero lácteo | Fungicida | Reglamento/draft 560/2016 | 2 mayo 2016 |
Fosfato Diamónico | Atrayente (sólo en trampas) | --- | --- |
Aceite de Girasol | Fungicida | Reglamento 1978/2016 | 2 diciembre 2016 |
Urtica spp. | Fungicida | Reglamento/draft 2017/419 | 30 marzo 2017 |
Peróxido de Hidrógeno | Desinfectante para semillas y maquinaria de corte | Reglamento/draft 2017/409 | 29 marzo 2017 |
Cloruro Sodico (sal) | Fungicida e insecticida | Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1529 | 28 septiembre 2017 |
Cerveza | Molusquicida | Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2090 | 5 diciembre 2017 |
Polvo de Semillas de Mostaza | Fungicida para semillas | Reglamento/draft 2017/2066 | 4 diciembre 2017 |
Aceite de Cebolla | Repelente | Reglamento 2018/1295 | 17 octubre 2018 |
Estas tablas proporcionan una visión detallada de las sustancias básicas aprobadas en la agricultura sostenible. Desde repelentes naturales como el aceite de cebolla hasta fungicidas eficaces como el hidróxido de calcio, estas sustancias ofrecen una amplia gama de aplicaciones para un cultivo más ecológico y sostenible. Encuentra más información en nuestro blog SustanciasBasicas.com y mantente actualizado con las últimas noticias y reglamentos en el ámbito de la agricultura sostenible
En resumen...
Las sustancias básicas están aquí para cambiar el juego en el mundo de la agricultura sostenible. Al ser productos de bajo riesgo y alta eficiencia, ofrecen una amplia gama de beneficios tanto para los agricultores como para el medio ambiente. Desde repelentes hasta estimuladores de los mecanismos de defensa naturales, las aplicaciones son casi infinitas, haciendo de las sustancias básicas un recurso indispensable para la agricultura del futuro.